EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO, CORTINA DE HUMO PARA LA DESESCOLARIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA.
Aun cuando los cambios que ejecuta la Administración del SENA en la entidad, supuestamente favorecen la calidad de la Formación y la situación de los aprendices; ante la cátedra de la Gestión del Cambio, la transformación de los Ambientes de Aprendizaje y el Autoaprendizaje, hoy podemos asistir a un fenómeno que advierte la continuación del marchitamiento del SENA y el perjuicio progresivo de la calidad de la Formación Profesional Integral.
Decir que las transformaciones estructurales de Política Pedagógica en la entidad se orientan hacia la modernización, pertinencia, crecimiento y mejora mientras se prepara la estocada que dará fin a su existencia, se ha convertido en un método que la administración exitosamente implementa para dejarle al país la imagen que el actual gobierno necesita, al mismo tiempo que logra invisibilizar la problemática y por supuesto la reacción. Por otro lado, las realidades cotidianasque vive la comunidad educativa en el SENA, configuran una larga lista de carencias, necesidades, problemas y denuncias, que según la Dirección no existen, pues “hoy el SENA no puede estar mejor”. Al hablar de autonomía, la Dirección General del SENA se llena la boca para argumentar los cambios “favorables” para la entidad, incluso el modelo de Aprendizaje Autónomo aparece como una estrategia para facilitar y mejorar las acciones de formación de los aprendices y como la modalidad que nos permitirá apropiar y aprovechar los conocimientos en mayor medida.
En el Centro de Servicios Financieros de la Regional Distrito Capital, hace años viene funcionando la aplicación de la desescolarización de la Formación, que hoy se cimenta sobre el discurso del Autoaprendizaje. Los Técnicos Profesionales y Tecnólogos en el área de contabilidad y Finanzas de la capital, asisten presencialmente a su aprendizaje sólo el 30% o el 40% correspondiente a la intensidad horaria de sus programas ¿que pensarían las empresas de ello?, ¿será que los aprendices se encuentran satisfechos con su formación? Seguramente la administración tendrá sus respuestas a éstas preguntas. Por ejemplo, una argumentación en torno a la demanda que de lejos deja ver como se prioriza la cobertura en detrimento de la calidad de la formación y de la imagen del SENA en el sector empresarial al respecto de sus egresados. Además, seguro que “los aprendices nunca han manifestado su inconformismo” o más bien no los han dejado. Lo que no expresa la administración, es que en la práctica los aprendices de este centro no conciben cómo es que de ésta forma se hacen Técnicos y/o Tecnólogos.
Casos como el de este Centro vienen dándose en diferentes regionales del SENA en todo el país, y mientras en muchos de los Centros de Formación luego de la supuesta transformación de los Ambientes que dejó aulas y talleres en un completo caos, donde ni clase se puede hacer, desligando además de la misión formadora del SENA la concepción espacial como elemento clave de la presencialidad, la administración adelanta el proceso para la preparación del SENA A DISTANCIA!!! Sin las modernas yflamantes TIC´S, sin los tutores, sin el famoso e-learning, sin los cursos virtuales obligatorios, y sin la desescolarización de las acciones del aprendizaje, el escenario para el SENA a distancia sería tan sólo una intención. Si bien la modalidad de educación a distancia, asistida a través de medios tecnológicos es valiosa e importante en la actualidad, no como EL MÉTODO sino como herramienta de complementación, de compensación y actualización o estrategia de capacitación corporativa, no puede convertirse en el procedimiento dominante, ni mucho menos llevar a la sustitución de las modalidades tradicionales en Formación Profesional, pues bajo el ambiente virtual la interacción del aprendiz con el entorno laboral real desaparece, según la CINTERFOR, en esta materia “…Tampoco parece que sea siempre aconsejable canalizar “lo teórico” a través del e-learning y “lo práctico” a través de acciones presenciales. La propia separación entre teoría y práctica es algo que muchas instituciones de FP buscan evitar, integrando aula y taller en un mismo espacio físico y recuperando la idea de que el conocimiento profesional se construye sobre todo en la práctica (cfr. de Moura Castro, 1984; Barato, 2005). Hay que recordar que muchas instituciones de formación profesional tienen como destinatarios principales, poblaciones con bajo acceso a tecnologías o con alta necesidad de contar con espacios de socialización, no fácilmente sustituibles por vías “virtuales”. Kaplún, G.
Aprender y enseñar en tiempos de Internet. Formación profesional a distancia y nuevas tecnologías. Montevideo: CINTERFOR/OIT, 2005.
197 p. (Trazos de la Formación, 26). Y si del discurso de pertinencia se trata, debería la Dirección General hacer una pequeña contextualización de la realidad estructural con la que cuenta este país, en Colombia hasta el año 2007, tan solo 10.1 millones de personas tenían acceso a Internet, estamos hablando de que el 75% de la población no cuenta con los medios para acceder a la
Formación Profesional del SENA.
No es necesario redundar en el papel que ha cumplido el SENA como la entidad insignia de los trabajadores en la economía y desarrollo de nuestro país, tampoco lo es escudriñar a fondo las intenciones de Darío Montoya tras el sermón de la “autonomía”, pues para defender de intereses mezquinos y perversos como la destrucción de uno de los baluartes más significativos de la clase trabajadora colombiana como lo es el SENA,a esta clase representada en los aprendices, funcionarios, egresados y pueblo en general, fuerza y entereza a la hora de luchar no ha faltado, es por ello que hoy el SENA subsiste y por ello que hoy, quienes reconocemos y recordamos la historia gritamos enérgicamente, que ESTAMOS POR EL RESPETO A LA CALIDAD DELA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL y por la existencia de la entidad más querida e importante para el país.
¡¡¡ABAJO LA FORMACIÓN VÍA CELULAR!!!¡¡¡NO A LA FORMACIÓN A DISTANCIA!!!¡¡¡POR EL RESPETO A LA CALIDAD DELA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA, FUERA DARÍO MONTOYA, JHON JAIRO DÍAZ Y LOS DEMÁS VERDUGOS DEL SENA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DIGA LO Q SE LE DE LA GANA